El sitio arqueológico Shinkal de Quimivil se encuentra a 1240 m sobre el nivel del mar, en el departamento de Belén, provincia de Catamarca, república Argentina. Está situado al N.O. de la población actual de Londres y se accede por la quebrada del Río Quimivil. Hoy existe un camino de acceso que parte de la Ruta Nac. 40 y llega hasta el pie de la muralla.
Recibe ese nombre por el río Quimivil que irriga la zona, y es -en opinión del arqueólogo Raffino- una de las cuatro mejores instalaciones incas de la Argentina. Sin embargo, las construcciones que hoy vemos fueron edificadas por los quechuas entre 1471-1536 sobre un terreno que ya desde antes habría sido un centro de importancia para las culturas preexistentes (Saujil, Ciénaga, Aguada, etc.).
Así también el Shinkal de Quimivil fue un punto clave en la resistencia de las culturas originarias contra el invasor español. Fue un importante epicentro de los levantamientos Diaguitas-Calchaquí (Juan Calchaquí, 1561 – Cacique Chelemín, 1632).
Dado que las lenguas originarias no tenían registro escrito, no existe una única forma correcta de escritura, pudiendo encontrase indistintamente “Shincal de Quimivil” como también “Shinkal de Quimivil”.
La evolución del sitio
Algunos lugareños en su infancia o juventud jugaban a romper cerámicas o vasijas del lugar, sin conocer la importancia arqueológica de dichos materiales. Con las décadas el lugar fue teniendo señalización oficial, pese a que no estaba formalmente cerrado o vallado y cualquier persona podía recorrerlo a sus anchas.
Finalmente y gracias al esfuerzo de múltiples actores, el lugar pasó por un proceso de puesta en valor, que llevó a la construcción de un nuevo museo más amplio, una nueva entrada con la correspondiente formalización del ingreso, la demarcación de senderos autorizados y otra serie de cambios tendientes al cuidado del lugar, tal como la instalación de nueva señalética identificando no solo las edificaciones, sino también las especies locales de flora y fauna.
Inti Raymi en el Shinkal de Quimivil
Si bien algunos lugareños continúan refiriéndose al lugar como las “ruinas del Shincal”, en el año 2004 (antes de las reformas mencionadas recién), comenzó a celebrarse nuevamente el Inti Raymi. En quechua, Inti signfica Sol y Raymi significa fiesta. Esta Fiesta del Sol, es el nombre con el que los Quechua (también conocidos como “Incas”) nombraban a la celebración del Solsticio de Invierno, es decir, el momento de fin y comienzo de ciclo que hoy en día asociamos al “Año Nuevo”.
En el hemisferio Norte, dicho Solsticio cae a fines de Diciembre (de ahí nuestro actual calendario gregoriano). Sin embargo, para los pueblos del hemisferio Sur, el momento de cambio de ciclo se da a fines de Junio, ubicándose entre la noche del día 20 y la madrugada del día 21 de Junio de cada año.
Para esa fecha se vivencia el día más corto y la noche más larga del año. La celebración implica cinchar la noche (pasarla en vela, conscientes del momento que se está transitando), generalmente al rededor de un fogón donde transcurre la palabra, las canciones y los recuerdos para finalmente llegar a recibir los primeros rayos del Sol en la mañana del nuevo ciclo.
¿Te resultó útil esta información?
¿Qué otro dato quisieras ver?
Dejanos tus comentarios a continuación: